📢 Descubre cómo los aranceles de Trump impactarán tu bolsillo

Los nuevos aranceles del 25% a México podrían elevar los precios en EE.UU. hasta $10,000 millones al mes. Descubre qué productos serán los más afectados.

3/6/20252 min leer

Los recientes aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, están generando preocupación tanto en el ámbito económico como en el bolsillo de los consumidores estadounidenses. Según un análisis de Trade Partnership Worldwide, estas tarifas podrían traducirse en un costo adicional de hasta 10 mil millones de dólares mensuales para los consumidores en Estados Unidos.

México, como principal socio comercial de Estados Unidos en 2024, exporta diariamente bienes por un valor aproximado de 1,383 millones de dólares. Con la implementación de estos aranceles, se estima un incremento de costos de alrededor de 346 millones de dólares diarios, afectando directamente a productores y consumidores estadounidenses.

Productos básicos como frutas y verduras frescas, entre ellos aguacates, tomates y lechugas, podrían experimentar aumentos significativos en sus precios. Dado que México suministra aproximadamente la mitad de los productos frescos consumidos en Estados Unidos, los economistas advierten que estos incrementos impactarán especialmente a las familias de bajos ingresos, quienes destinan una mayor proporción de su presupuesto a alimentos.

Grandes cadenas minoristas, como Target y Best Buy, han anticipado que se verán obligadas a elevar los precios de diversos productos, incluidos alimentos y electrónicos, debido a las nuevas tarifas. Brian Cornell, CEO de Target, señaló que, aunque la empresa intentará mantener la estabilidad de precios, la rápida rotación de la cadena de suministro podría provocar aumentos en cuestión de días.

Además, México ha anunciado planes para imponer aranceles de represalia a productos estadounidenses, cuyos detalles se darán a conocer próximamente. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó las acciones de Estados Unidos como injustificadas y destacó los esfuerzos recientes de México en la lucha contra el narcotráfico.

Este escenario de medidas y contramedidas arancelarias no solo amenaza con desestabilizar el comercio entre ambos países, sino que también podría desencadenar una guerra comercial perjudicial para sus economías. Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, destacó que estas tarifas podrían derivar en una guerra comercial perjudicial para ambas economías.

En resumen, los aranceles impuestos por la administración Trump a las importaciones mexicanas podrían tener repercusiones significativas en la economía estadounidense, afectando directamente a los consumidores con incrementos de precios en productos esenciales y generando incertidumbre en el mercado.