
Descubre cómo México lidera la relocalización logística
Conoce las claves del nearshoring, resiliencia y IA en logística mexicana. Datos, normativas y recomendaciones para impulsar tu cadena de suministro.
5/2/20252 min leer


Más allá del "nearshoring": relocalización productiva
Definición realista: Claudia Ávila, de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), propone sustituir el término “nearshoring” por “relocalización productiva”, pues describe mejor el movimiento de cadenas de suministro hacia mercados finales — un proceso que no nació con la pandemia, sino que es continuación de la deslocalización de los años 80.
Ventajas competitivas de México:
Acceso preferencial a más de 50 países mediante tratados de libre comercio.
Ubicación geográfica estratégica para mercados de Norteamérica y Latinoamérica.
Red logística multimodal (carretera, ferrocarril, puertos) con capacidad de integración.
Retos clave para consolidar el hub estratégico
Infraestructura: Carencia de corredores de alta capacidad y modernización portuaria cuyo impacto contempla cuellos de botella y mayores tiempos de tránsito.
Seguridad: Riesgo de asaltos y robos en transporte terrestre, cuyo impacto provoca aumento de primas de seguro y costos logísticos.
Talento Especializado que se ve representando en la escasez de profesionales en WMS, TMS y análisis de datos que finalmente dificulta la adopción de tecnología avanzada.
Hugo Villicaña (Brose Group) subraya que las empresas mexicanas han aprendido a planear escenarios ante vaivenes políticos y económicos, lo cual se traduce en una reducción de tiempos de recuperación tras disrupciones.
IA y tecnología: la nueva columna vertebral
Torres de control de transporte: PepsiCo México monitorea 30 000 viajes mensuales en tiempo real, detectando y corrigiendo incidencias antes de que escalen.
Sistemas WMS y TMS: Implementación de WMS: mejora de hasta 25 % en eficiencia de picking (California Polytechnic State University, 2024). Adopción de TMS con IA: optimización de rutas que reduce costos de combustible hasta 12 % (Gartner, 2023).
Blockchain en aduanas: Ventanilla Única de ANAM interconecta dependencias, agiliza trámites y aumenta trazabilidad de mercancías.
Inversión extranjera directa: considerando $1,200 MDD en 2023 a +15 % en 2025.
México cuenta con ventajas inobjetables para convertirse en un hub logístico de clase mundial: su localización, tratados comerciales y una cultura de resiliencia. Sin embargo, la consolidación exige atender desafíos de infraestructura, seguridad y talento. La clave estará en combinar inversiones públicas y privadas, apalancadas en tecnología e inteligencia artificial, para dar el salto de la conversación del “nearshoring” a logros concretos en relocalización productiva.
ALEVA | Somos más que transporte de carga
Oficina central:
📍 Naucalpan de Juárez,
Estado de México, México.
Teléfono:
📧¡Da clic aquí y envíanos un correo!
¡Síguenos en redes!


© 2025 ALEVA.
Todos los derechos reservados-2025.
Consulta aquí nuestra Política de Privacidad