¡Descubre los nuevos estímulos fiscales al transporte marítimo!

Conoce cómo México impulsa puertos y flotas con reducción de ISR, créditos por CO₂ y depreciación acelerada. ¡Lee el análisis y prepárate!

4/23/20252 min leer

Contexto y cifras clave

Participación actual: El transporte marítimo mueve el 90 % del comercio mundial por volumen; en México representa cerca del 60 % de las importaciones y el 55 % de las exportaciones totales (Banco Mundial, 2023).

Costo logístico: Nuestro país ocupa el lugar 60 de 160 economías en el índice Doing Business para facilidad de comercio, con un costo promedio de transporte interno de 12 % del valor de la mercancía (World Bank Logistics Performance Index 2023).

Meta de crecimiento: Se espera un aumento de 4 % anual en el tráfico de contenedores en puertos mexicanos durante los próximos cinco años, impulsado por el T-MEC y la nearshoring.

¿Qué estímulos propone el gobierno?

Reducción de ISR e IVA para empresas navieras que inviertan en buques de carga y en tecnología de bajas emisiones.

Créditos fiscales por cada tonelada de CO₂ evitada, incentivando la adopción de combustibles limpios y sistemas de eficiencia energética.

Depreciación acelerada de activos portuarios y de embarcaciones, para mejorar flotas y modernizar infraestructura.

Beneficios esperados

Inversión extranjera directa: considerando $1,200 MDD en 2023 a +15 % en 2025.

Tiempo de espera en muelles: actual 48 horas en promedio a 36 horas (-25%).

Emisiones CO₂ por TEU: actual 15 kg con proyección a 10 kg. 

Competitividad: Menores tarifas y mayor eficiencia operativa.

Sostenibilidad: Reducción de huella de carbono, alineada con compromisos de la OMI.

Empleo: Creación de hasta 10,000 nuevos puestos directos e indirectos en puertos y astilleros.

Retos y consideraciones

Fiscalización y transparencia: Será clave vigilar que los beneficios realmente se traduzcan en inversiones verdes y mejoras operativas, evitando prácticas de planeación fiscal agresiva.

Coordinación interinstitucional: Puertos, Aduanas y Marina Mercante deben articularse para agilizar trámites y evitar cuellos de botella.

Equidad regional: Garantizar que los estímulos alcancen a puertos del Golfo, Pacífico y Caribe por igual, evitando concentrar ventajas solo en los principales hubs.

Los estímulos fiscales para el transporte marítimo en México representan una oportunidad histórica para modernizar flotas, reducir costos logísticos y avanzar en sostenibilidad. Sin embargo, su éxito dependerá de una implementación rigurosa y de la vigilancia permanente de sus resultados. La apuesta es ambiciosa: convertir a México en un nodo marítimo competitivo y verde, al servicio del comercio global.